En la Biblioteca del Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón hemos recibido nuevos libros del Plan Nacional de Lectura. En esta oportunidad se trata de más de 50 libros álbum seleccionados con muy buen criterio, ya que son títulos dirigidos a un amplio espectro de edades, y con diversas temáticas y técnicas de ilustración.
El siguiente párrafo es de Teresa Colomer citada en La otra lectura, de Istvan Schritter, (Editorial Lugar, 2011):
"(...) Puede ser que el texto sea comprensible por sí mismo y que las imágenes simplemente lo "ilustren". Ha sido lo más frecuente en la historia de la literatura infantil y muchos libros actuales continúan siendo así. Pero puede tratarse de un cuento en el que una parte de la "información" se halle en el texto y otra parte contenida en las ilustraciones. Y también puede ocurrir que las ilustraciones acompañen un texto -autónomo o no- "vuelen solas" y ofrezcan información extra, no estrictamente necesarias para comprender la historia (...)"
En la formación docente, cualquiera sea su especificidad, es necesario desestructurar algunas prácticas y formas de abordaje y enriquecer las experiencias con nuevos aportes. En el caso de la lectura y sobre todo de la lectura de libros para niños, abrirnos a una nueva concepción en la que las historias no tienen por qué estar ancladas exclusivamente en el texto nos pone en una frecuencia acorde con los estímulos a los que están acostumbrados la mayoría de los niños. Los lenguajes visuales que muchas veces nos invaden en la televisión y en la vía pública, también nos deleitan y sorprenden, y nos permiten otras formas de acceso a la lectura, al conocimiento, al placer estético.
De los libros que hemos recibido me interesa comentar un libro en especial. Su autora es Emily Gravett y el título es Lobos. En él un conejito retira de la biblioteca un libro que habla sobre los lobos. Primer dato interesante, en el texto no aparecen datos de la biblioteca, sin embargo nos enteramos por la gráfica que se trata de la Biblioteca Pública de Cerro Dos Conejos y que queda en La Enramada 36 del Bosque Conejero. El conejito protagonista de esta historia sale de la biblioteca leyendo, ensimismado en la lectura. A medida que avanza caminando, siempre leyendo la descripción de los lobos, su hábitat, costumbres y fisiología vemos, gracias a las ilustraciones cómo el conejito empieza a caminar sobre el lobo, subiendo por la cola, desplazándose sobre el lomo mientras continúa la lectura. Todo el texto corresponde a lo que el conejo lee en el libro. Pero sin las ilustraciones nunca nos enteraríamos de la paradójica historia del conejito que mientras se informaba sobre su enemigo natural, se estaba entregando a él.
Algunos de los títulos y sus autores:

.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario