En estos días ingresaron nuevos libros a las estanterías de la Biblioteca del IFDC. Fueron editados y donados por la Universidad Nacional de Quilmes.
Género y poder. Violencias de género en contextos de represión política y conflictos armados. María Sonderéguer, compiladora.
¿Cuáles son las consecuencias de incorporar la perspectiva de género al análisis de la violencia sexual y de género en el marco de las violaciones masivas y sistemáticas de derechos humanos? ¿Qué sucede cuando abordamos desde esta perspectiva los testimonios de las víctimas del terrorismo de Estado? ¿Cómo se escriben y se inscriben en los cuerpos los enunciados de la represión?
Esta compilación presenta distintos avances de la jurisprudencia internacional e interamericana y propone una serie de interrogantes sobre el caso argentino.
Infancia, justicia y derechos humanos.
Carla Villalta, compiladora.
Los artículos reunidos en este libro son resultados de investigaciones realizadas en Brasil, Argentina y España, que abordan la infancia desde una perspectiva antropológica. Focalizan su análisis en los dispositivos jurídico-burocráticos diseñados para intervenir sobre un sector: aquel pasible de ser tutelado, judicializado, apropiado o adoptado. Estos ensayos buscan poner en discusión las modalidades de intervención, procurando desarmar y comprender las categorías y marcos de significación que las estructuran, con el objetivo de repensar las formas en que la garantía de los derechos de la infancia puede materializarse.
El género del multiculturalismo.

La autora se propone mostrar un panorama de las distintas formas que el feminismo y la reivindicación de los derechos de las mujeres adquieren en Iberoamérica. El libro reúne trabajos que van desde el desmontaje de las solidaridades de clase-etnia que potencian la exclusión de las mujeres "negras", a la revisión del papel que las mujeres jugaron en las luchas revolucionarias de la década de 1970. Los temas son abordados primero en el marco de los debates suscitados en las academias estadounidenses y europeas, para luego revisar otros desarrollos que involucran a América Latina.
Pedagogías: reflexiones y debates. Adriana Puigrós - Roberto Marengo.

La educación en derechos humanos en la Argentina. Mónica Fernández.

Ya ingresados a la biblioteca, para tenerlos en cuenta para la planificación del próximo ciclo lectivo.
Comentarios
Publicar un comentario