Es un placer contarles que, gracias a la colaboración de nuestra comunidad educativa y allegad*s, que han colaborado a través del bono contribución, hemos comprado algunos libros. También recibimos una importante donación, gracias a la gestión del docente Mauro Spina, y que viajaron gratis desde Ciudad Autónoma de Buenos Aires por gentileza de Transportadora El Bolsón. Son varias colecciones: Historia de la humanidad, Historia del arte, Historia de la literatura y algunos títulos de ficción.
Les contamos, entonces, de los libros que compramos y acabamos de ingresar:
Arte contemporáneo de América Latina. Proyecto artístico con actividades didácticas. de Carina Santana. Novedades Educativas
Recorriendo las páginas se ofrece un inteligente análisis de las obras y se aporta un invaluable redescubrimiento del arte latinoamericano contemporáneo. Mediante la inclusión de actividades didácticas al final de cada capítulo, este material resulta una pieza fundamental para el aprendizaje en el aula. Con un diseño impecable y fotografías de primera calidad, este libro ubica al arte latinoamericano en el lugar que se merece.
Beber de las fuentes. La enseñanza de la historia a través de la vida cotidiana. de José H. Svarzman. Noveduc
Destaca la importancia del trabajo en el aula con hechos de la vida cotidiana y se detiene para exponer la variedad de fuentes a las que recurre el historiador para reconstruir la forma de vida en distintas épocas y ámbitos.
Toma ejemplos de la historia de la Argentina, mostrando cómo la información que aportan las diversas fuentes permite acceder a la significación comprensiva del momento que se analiza y a una concepción sobre la situación histórica que se aborda.
Comunidades de aprendizaje y artes. Prácticas educativas y construcción de significados en la vida cotidiana. comp. Nora Elichiry. Novedades Educativas
Así, los diferentes lenguajes artísticos (visual, corporal, musical, teatral) constituyen sistemas culturales que promueven posibilidades de expresión. Por medio de la comunicación que fomentan esos lenguajes y con el manejo de los instrumentos diferenciados de las distintas disciplinas (imagen, tiempo, movimiento, espacio, cuerpo) se promueven variadas posibilidades expresivas y de comunicación.
La educación artística es una forma de desarrollo de la sensibilidad que involucra un concepto amplio de cultura, ya que plantea interés por las potencialidades del individuo y de su grupo social para desarrollar procesos creativos; además de organizar la propia experiencia y ponerla en contacto con los otros.
Conduciendo la escuela. Delia Azzerboni, Ruth Harf. Novedades Educativas
El cuento de la criada - Margaret Atwood. Ed Salamndra
Los del fondo. Conflictos, vínculos e inclusión en el aula. Telma Barreiro. Novedades Educativas
La agresión verbal y física entre pares, e incluso hacia los docentes, el desinterés y la apatía, la marginación y el aislamiento son expresiones de un malestar social que se visibiliza en la escuela de un modo especial.
Las viejas recetas, lejos de resolver el problema, parecen contribuir a profundizarlo.
Telma Barreiro, especialista de larga trayectoria en estos temas y autora de libros como Trabajos en grupo y Conflictos en el aula, comparte los hallazgos de las investigaciones surgidas del trabajo con grupos de docentes interesados en mejorar la construcción de vínculos sociales.
El libro ofrece herramientas teóricas y prácticas renovadas para prevenir y resolver situaciones de conflicto en instituciones educativas.
Fábulas folclóricas. 50 relatos ilustrados. Novedades Educativas.
Obsequio de la editorial.
Comentarios
Publicar un comentario