Texto: Claudio Barrientos - Biblioteca del IFDC de El Bolsón.
El miércoles 20 de noviembre tuvimos una experiencia muy interesante en la biblioteca, como parte de las actividades que realizamos con la Sala de Maternal que funciona en este IFDC, a la que acuden lxs hijxs de nuestrxs estudiantes. Reunimos a lxs estudiantes del Profesorado de Artes Visuales, del espacio curricular Escultura II, a cargo del docente, y artista, Jeremías Salgado. Lxs estudiantes diseñaron cajas con módulos de diversas formas, tamaños y colores, con piezas conectoras, para armar, desarmar y volver a armar, esculturas. Estos juegos fueron inspirados en el pintor y escultor Joaquín Torres García.


Torres García utilizaba la
proporción áurea en sus composiciones. En las que todos los elementos de la
composición tienen una relación entre sí y con el todo. La bidimensionalidad y
la ausencia de perspectiva evocan el arte primitivo y egipcio, y definen su
obra. En la búsqueda de un arte que por sus imágenes trascendieran el tiempo,
incluyó pictogramas que refieren a símbolos antiguos que perduran y siguen
significando en el presente, como el pez, el triángulo, el hombre, la mujer.
Murió en 1949, dejando un gran legado.

Como formamos parte de la
historia de la humanidad, nos parece divertido afirmar que su influencia llegó
hasta nustrxs estudiantes del profesorado de Artes Visuales, y gracias a ellos,
hasta nuestrxs pequeñxs de la Sala de Maternal del IFDC.
Lxs estudiantes, con la consigna
de presentar sus trabajos a lxs pequeñxs y observarlxs, estar atentxs a sus
requerimientos e intereses, fueron llevando la actividad de exploración y
construcción acompañándolxs amorosamente.

Dice Patricia Berdichevsky, “Observar
para disfrutar de lo que está sucediendo. Porque los docentes tenemos el
privilegio y la posibilidad de presenciar momentos únicos y maravillosos. Y la
capacidad de observarlos en sus sutilezas nos ayuda a disfrutar mucho más. Esta
percepción es el mejor punto de partida.”


Una manera más de apropiarse de la biblioteca desde pequeñxs. Espacio en el que no sólo se gestionan libros, lugar privilegiado de apertura al mundo, mundo que leemos y que nos lee.
Comentarios
Publicar un comentario