Suelta de libros - Colección Patrimonio



   COLECCIÓN PATRIMONIO - CIEN AÑOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE FOLKLORE
por Claudio Barrientos

  En el marco del Proyecto de Extensión Libros de Arte, (fortalecimiento de la biblioteca en relación al área de las artes visuales) que tiene por objeto la incorporación de material bibliográfico actualizado, pertinente y significativo en torno a las artes visuales, contactamos a la Dirección Nacional de Gestión Patrimonial, dependiente de la Secretaría de Patrimonio Cultural de la Nación, que se encontraba llevando adelante una "suelta de libros" destinada a museos nacionales y provinciales de gestión pública. 

Preguntamos, tímidamente, si nos podíamos beneficiar con esta suelta como Instituto de Formación Docente que, en su oferta académica, es el único de la provincia que tiene la formación docente en Artes Visuales. La respuesta fue inmediata, con un llamado telefónico para corroborar la existencia del instituto y para pedirnos la dirección postal. En menos de una semana el cartero entraba a la biblioteca con la encomienda.

Compartimos las reseñas de los libros, y la alegría de poder ofrecerlos a nuestra comunidad educativa.



LA MEDIACIÓN CULTURAL

Bruno Nassim Aboudrar y François Mairesse. Ed. Libros Una.

¿Qué tienen en común la visita guiada de una exposición de arte contemporáneo, un taller de iniciación musical y un cine club? El mediador cultural. ¿Cuál es su papel? La vinculación. ¿Cuál es su razón de ser? Permitir a la mayor cantidad de gente posible familiarizarse con las artes y favorecer la circulación de públicos.


La mediación cultural implica un conjunto de acciones que permiten cruzar modos de ver y pensar el mundo. Propicia diálogos y encuentros entre sectores sociales y ámbitos culturales que antes se percibían separados. Durante mucho tiempo se sostuvo de manera informal pero hoy se ha profesionalizado.

Esta obra nos brinda la posibilidad de enmarcar, organizar y sistematizar esta práctica en un campo del trabajo cultural en el que el mediador se vuelve un actor central que articula el ámbito de la producción cultural y el de la producción de conocimientos.

Bruno Nassim Aboudrar y François Mairesse describen este perfil poco conocido y sin embargo indispensable para la democratización de la cultura. Un oficio transformador que está en el centro de las cuestiones sociales, políticas y económicas contemporáneas, y que tiene un gran futuro por delante.

 


AL MARGEN DEL TIEMPO. DESEOS, RITMOS Y ATMÓSFERAS EN EL CINE ARGENTINO.

Julia Kratje. EUDEBA

Esta obra estudia algunas películas argentinas recientes, como Ana y los otros de Celina Murga, Una novia errante de Ana Katz, Ostende de Laura Citarella, Rompecabezas de Natalia Smirnoff, Reimon de Rodrigo Moreno y La niña santa de Lucrecia Martel, para abrir una reflexión sobre un universo mucho más amplio donde se cruzan el cine, la perspectiva feminista, el goce, la narración, los afectos y los vínculos entre el ocio, el trabajo y lo doméstico. La autora investiga cómo esos mundos ficcionales, a través de sus figuraciones elusivas y proliferantes, permiten imaginar otros territorios y otras temporalidades. Los ensayos que componen este libro se dividen en dos partes bien marcadas. En la primera, se explora el deseo ligado al ocio con relación al cuerpo que se mueve por espacios abiertos y, en la segunda, se analizan aquellas narraciones que consiguen conmocionar el reparto de los tiempos desde los interiores. Entre ellas existe un interludio sobre los paisajes sonoros, las atmósferas fílmicas y los climas físicos en los que se inscriben afectos y placeres, con sus ritmos propios y sus múltiples imprevisibilidades. ¿Es posible concebir el ocio como una experiencia que promueve la creación de posicionamientos subjetivos renovados? Según los argumentos de Julia Kratje, en algunas películas, durante algunos momentos y para algunos personajes, de ese tiempo libre, librado a su suerte, deviene un tiempo liberado.

 


DANZA Y PERONISMO. DISPUTAS ENTRE CULTURA DE ELITE Y CULTURAS POPULARES.

Eugenia Cadús. Ed. Biblos

El libro de Eugenia Cadús es una bocanada de aire fresco en medio de una enorme cantidad de publicaciones sobre el peronismo. En él se puede encontrar la novedad de un análisis que obliga a pensar la danza como un acontecimiento escénico, con una miríada de participantes que construyen espacios, instituciones, genealogías, interlocutores y cánones. Es una historia social y cultural de la danza en el contexto de los gobiernos peronistas de 1946 a 1955.

¿Quiénes danzaban? ¿Dónde y cómo lo hacían? ¿Dónde se formaban las personas que participaban del acontecimiento escénico? ¿Cuáles eran los teatros o los espacios de actuación? ¿Cuáles las políticas culturales del peronismo? ¿Hubo apropiaciones y resignificaciones de temas, vestuarios, coreografías? ¿Se crearon organizaciones de artistas? ¿Hubo conflictos? ¿De qué tipo? ¿Cómo se vincularon la cultura de elite y la cultura popular? Estos y otros interrogantes responde Eugenia Cadús en este libro vibrante y atractivo. En un diálogo interdisciplinario y con una polifonía de documentos, analiza de manera precisa y original los caminos de la danza durante el peronismo.

 - Mirta Zaida Lobato



LA CONSTRUCCIÓN DE UN BIEN PATRIMONIAL. EL SITIO ARQUEOLÓGICO DE IBATÍN: MEMORIA HISTÓRICA Y POLÍTICA PATRIMONIAL.

tesis de maestría: Maestranda: María Margarita Arana. Director: Dr. Carlos A. Page


“El presente trabajo tiene por objeto contextualizar y analizar cómo evolucionó el concepto de patrimonio cultural en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Para ello se tomará como modelo el recorrido seguido por el Estado provincial en las políticas implementadas con respecto al sitio arqueológico de Ibatín.

Para avanzar en este estudio se plantea como hipótesis que las acciones realizadas hacia la puesta en valor del sitio arqueológico de Ibatín como bien patrimonial, se pueden observar en dos momentos. En el primero de ellos, entre fines del siglo XIX y comienzos del XX, se busca rescatar las tradiciones, la historia, los símbolos del interior profundo del país como base de sustentación de la historia nacional. Se intenta integrar e incluir a la población a través de la educación en valores compartidos. El otro momento corresponde a gobiernos militares o de intervención federal, que actúan desde una postura sin duda autoritaria, desplegando todas las herramientas que les brinda el Estado, entre ellas la cultura, como dispositivo ordenador mediante el cual excluir aquello que fuera disruptivo del orden social.”

La versión digital se puede descargar de acá: La construcción de un bien patrimonial

 


PAISAJE, AZÚCAR Y PATRIMONIO. HISTORIA DEL PAISAJE CULTURAL DE SAN PABLO-TUCUMÁN.

Jacqueline Salim Grau. Ed. Humanitas.

Paisaje, Azúcar y patrimonio. Historia del paisaje cultural de San Pablo, Tucumán aborda la historia del paisaje conformado en torno al ingenio azucarero de San Pablo, de los nuevos procesos de valoración del que es objeto (desde el punto de vista patrimonial y turístico) después de su cierre como fábrica de azúcar.

En el prólogo Perla Zusman, directora de la tesis, señala que “El paisaje es resultado de un conjunto de transformaciones territoriales” llevados a cabo no sólo por la familia Nougués sino por los trabajadores del surco, los obreros, los habitantes de San Pablo”. Y con el prólogo, vamos acercándonos a los conceptos claves de Paisaje, Azúcar y Patrimonio. El paisaje como cronotopo; en efecto la autora se detendrá en cuatro tipos de paisajes que se corresponden con cuatro momentos de la historia cultural: paisaje diversificado, agroazucarero, paisaje inerte y el post-industrial,”

 


LA VUELTA DE LOS RANQUELES. UNA REEMERGENCIA INDÍGENA EN AMÉRICA LATINA.  

Axel Lazzari. Ed. Paradigma Indicial.

Solsticio de invierno del año 2001: en un paraje deshabitado de La Pampa, una multitud contempla la devolución del cráneo del cacique Mariano Rosas a su lugar de origen. Es el primer gran destello de la reemergencia de los ranqueles que los impulsará a transitar los sinuosos senderos del reconocimiento como pueblo originario. Como tantos otros grupos indígenas en la Argentina durante los años noventa, los ranqueles se animaron a reclamar al Estado y la sociedad por sus derechos y en suandar fueron reconstruyendo memorias, saberes, prácticas y subjetividades enbusca de una identidad cultural propia. Desafío arduo pues se suponía que la cultura ranquel era cosa del pasado, habiendo sido los sobrevivientes de la conquista asimilados a la población rural y al modo de vida de los criollos. ¿Cómo fue posible volver a ser ranqueles?, ¿cómo fue posible volver a desear ser ranquel? Esta obra, histórica y etnográfica a la vez, reconstruye los desafíos enfrentados por los ranqueles en sus proyectos de reorganización comunitaria, de revitalización de su lengua y patrimonio cultural, y de recuperación territorial.

 


LA CIUDAD PATRIMONIAL. FORMAS, LÓGICAS APUESTAS Y ESTRATEGIAS.

Caroline Saint Pierre (directora) Ed. Café de las Ciudades.

Muy frecuentemente, la cuestión del patrimonio ha sido tratada según los tipos de objetos o de espacios (monumentos, obras de arte, espacios de hábitat, de trabajo, espacio público), de contexto (histórico,  cultural o social), de referencia (nacional o local, prestigiosa o común) o de actores (institucionales, habitantes), y todo esto a menudo en función de pertenencias disciplinarias. Nos ha parecido interesante ir más allá de estos repartos y divisiones para abordar el patrimonio tal como él se vive y se fabrica hoy en lo cotidiano, cualesquiera sean los objetos, contextos, referencias, las escalas y los actores. Partiendo de estudios empíricos, los textos se dedican así a describir y analizar en detalle las condiciones que permiten activar o reactivar una memoria, convertir alguna cosa en patrimonio, antiguo o reciente, en vínculo con un contexto, es decir, un espacio/tiempo social. Se dedican, también, a determinar las lógicas desarrolladas, tomando en cuenta las apuestas que subyacen en cada situación.

 

Este libro es producto de la jornada de estudio celebrada en EHESS, París, 15/6/2012 (Programa de Cooperación Científico franco-argentino; CNRS-CONICET). Se presentan investigaciones realizadas en grandes ciudades de varios países (Moscú, Berlín, Beirut, Buenos Aires, Abu Dabi, Casablanca, París) y en ciudades medias y periferias francesas (Nantes, Lille, Firminy, Rezé, Cergy-Pontoise, Saint-Quentin-en-Yvelines).

El análisis se centra sobre objetos de naturaleza y escalas diversas, donde están implicados diferentes tipos de actores.

Podés leer el Capítulo: "La Marca Abu Dabi" de Sophie Corbillé, publicado en Café de las Ciudades. 



LAS OLAS DEL DESEO. SOBRE FEMINISMOS, DIVERSIDADES Y CULTURA VISUAL

Georgina Gluzman, Cecilia Palmeiro, Nancy Rojas, Julia Rosemberg. Ministerio de Cultura Argentina

“Este libro, disponible para descargar gratuitamente, reúne una serie de textos de Georgina Gluzman, Cecilia Palmeiro, Nancy Rojas y Julia Rosemberg, asesoras de la exposición Las olas del deseo. Feminismos, diversidades y cultura visual 2010-2020, que la Casa Nacional del Bicentenario inaugurará en marzo próximo.

“Impulsado por la Secretaría de Patrimonio Cultural con el apoyo del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades, se trata de un proyecto colectivo que incluye tareas de investigación, curaduría y edición. Es un ejercicio reflexivo, creativo y de gestión que se manifiesta públicamente en varias acciones: una exposición, un conjunto de programas públicos que la acompañan y una serie de desarrollos editoriales destinados a difundir el potencial cultural de los feminismos de la Argentina.

“En los últimos años han sido muchas en el país las conquistas en materia de ampliación de derechos para la inclusión de las diversas corporalidades y subjetividades. Incluso, varias son las leyes debatidas y aprobadas que han puesto en jaque las propias normatividades sociales. El deseo asume diferentes identidades y dicta leyes que reconocen los propios deseos y abrazan la aceptación del deseo de otrxs que es preciso cuidar e incluso habilitar. No obstante, es mucho lo que falta para diluir definitivamente la matriz patriarcal. Y es precisamente en la agitación constante de las olas regidas por el deseo donde las artes juegan un rol fundamental.

“Esta primera pieza constituye un estado del arte que cruza las principales contribuciones teóricas feministas y cuir. Las reflexiones aquí articuladas han funcionado como encuadre del proyecto y acompañan la producción de la muestra que abre el ciclo de exhibiciones del año 2022 en la Casa Nacional del Bicentenario. Las puestas en acto del proyecto son polifónicas, amplias y conscientes de ser solo una instantánea de un potencial que fluye inaprensible, como las olas.”

Lo podés descargar de acá: Las olas del deseo

 


LOS PATRIMONIOS SON POLÍTICOS.

Laura Elbirt y Juan Ignacio Muñoz (compiladores)

En octubre de 2020, en plena pandemia, desde el Museo Nacional Terry se llevó adelante el encuentro virtual «Los patrimonios son políticos. Patrimonios y Políticas Culturales en clave de género.», un evento que reunió investigadoras, artistas, docentes y gestoras culturales, en espacios de reflexión e intercambio como diálogos, foros, talleres y producciones escénicas. Este libro es el resultado de la polifonía de voces que intervinieron en el Encuentro, compartiendo experiencias, temáticas, problemáticas y múltiples abordajes de la cultura en relación con los derechos humanos, el reconocimiento de la diversidad, el cuidado, la construcción de la igualdad y la justicia social, entre otras significaciones que marcan a fuego el desarrollo de la vida en este contexto histórico.

Índice

*Los patrimonios son políticos o Tilcara como centro del mundo, por María Isabel Baldasarre y Viviana Usubiaga.

*Pañuelos: de cómo las Madres se volvieron feministas y las feministas encuentran Madres, por Ana Longoni.

*Transmutaciones de un museo a cielo abierto. Ana Mendieta: Por una práctica curatorial erótica multiespecies, por Karina Bidaseca.

*¿Qué puede ir con? Hábitos y convenciones en el montaje de exposiciones, por Clarisa Appendino.

*Curadurías inestables: todo patrimonio es molesto, por Kekena Corvalán.

*Disputas en el archivo: fuentes sobre mujeres artistas en la Argentina, por Georgina Gluzman.

*Diálogo: Patrimonio y decolonialidad. Rita Segato y Elvira Espejo Ayca.

*Diálogo: Mujeres, géneros y diversidades en la gestión de políticas culturales. Dora Barrancos y Valeria González.

Con un enfoque federal y profundamente situado, se busca poner en discusión el concepto de patrimonio cultural entendido como una configuración social, un espacio de disputas materiales y simbólicas, de homogeneización de identidades, cuya conformación implica procesos de reconocimiento, visibilización y distribución de ciertos bienes, saberes y actrices/actores sociales, al mismo tiempo que la invisibilización y exclusión de otras.

 

Para descargar el libro, clic acá: Los patrimonios son políticos

 


REDEFINIR EL MUSEO.

Francois Mairesse y André Desvallées (compiladores) Undav Ediciones.

Patrimonio inmaterial, museos virtuales, distracciones turísticas, mercantilización del patrimonio. En los albores del siglo veintiuno, los museos experimentan transformaciones considerables cuyas consecuencias son difíciles de detectar. ¿Podemos seguir hablando de «museos» para describir algunos de estos nuevos espacios? ¿No sería conveniente redefinir estos establecimientos? Mientras el Consejo Internacional de Museos (ICOM) examina la delicada cuestión de la definición del museo, su Comité Internacional para la Museología (ICOFOM) propone, a través de esta serie de ensayos, algunas referencias que permiten señalar los desafíos actuales a los que se enfrentan los museos y definir sus nuevos contornos. Desde diferentes perspectivas provenientes de todo el mundo, el conjunto de las contribuciones que integran esta obra presenta una visión teórica, práctica, a veces sarcástica pero siempre comprometida de una institución fascinante: el museo.

 


QUEBRADA DEL TORO. UNA HISTORIA LOCAL CON PARTICIPACIÓN COMUNITARIA 

Sandra Rodríguez Echazu. Ministerio de Cultura de la Nación. 2021

Este libro es un trabajo de reflexión y memoria realizado por las organizaciones de base de Turu Yaco. Representa un relato coral de las comunidades de la Quebrada del Toro (Salta) y es el resultado de dinámicas compartidas y de la puesta en común de aquello que es preciso hacer prevalecer.

La recopilación de historias orales y prácticas que se mantienen vivas gracias al ejercicio de la memoria de sus pueblos encuentra en la escritura un canal más en el largo proceso de registro y difusión que esta comunidad viene realizando.

El Qhapaq Ñam constituye un proyecto faro de integración que enlaza patrimonios materiales, inmateriales y naturales. La cosmovisión andina rescatada como un valor excepcional de este conjunto de caminos prehispánicos resulta imprescindible en un momento en que la humanidad atraviesa una crisis sin precedentes.

Ante la urgencia ecológica, esta cosmovisión nos ofrece alternativas armoniosas con el ambiente y con los otros seres con los que compartimos la tierra. Ante la visión instrumental y extractivista de la naturaleza, señala la reciprocidad como valor que nos enseña que solo aquello que es cuidado y criado nos puede dar frutos que nos pertenezcan y nos alimenten. Ante la necesidad de repensar políticas diversas de género, propone la complementariedad como equilibrio. Contra la visión anquilosada del pasado, supone la relación prospectiva con los ancestros y, de este modo, una visión viva del patrimonio.”

 


LAS HISTORIAS QUE SE CUENTAN. SOBRE LA ENCUESTA NACIONAL DE FOLKLORE.

Autorxs varies. 

La presente pieza editorial invita a recorrer el archivo de la Colección Folklore a través de un pequeño muestrario de prosas, rimas y relatos recogidos por docentes, en su mayoría rurales, de nuestro país en 1921. Son expresiones vivas de las comunidades locales de cien años atrás que hoy imaginan (hacen imagen) artistas, ilustradores e ilustradoras de nuestro tiempo. Como postales inspiradoras para nuevas escrituras y mensajes futuros que nos acerquen afectivamente a diversos saberes culturales. Del prólogo ( La potencia de un repertorio.)


Con ilustraciones de Lola Goldstein, Pauline Fondevila, Power Paola, Isol, Lorraine Graine, Max Cachimba, Camila Bages, Mauro Agustín Cruz, y Máximo Pedraza.


___________________________________________________




LUZ EN LO OSCURO. 

Gloria E. Anzaldúa. Ed. Hekht.

Escrito durante la última década de su vida; Luz en lo oscuro representa la culminación del pensamiento de Gloria E. Anzaldúa y la presentación más completa de su filosofía. A lo largo de su obra entrelaza sus relatos personales con lecturas teóricas muy atractivas para releer numerosas cuestiones contemporáneas; como las prácticas neocoloniales en el mundo del arte; la política de coalición y el asimilacionismo. Valora las formas y métodos de conocer y crear marginados por el pensamiento occidental; y teoriza sobre su propio proceso de escritura como una práctica artística y política totalmente encarnada. Anzaldúa reflexiona sobre quiénes somos en el mar sígnico de identidades; cuerpos; razas; sexualidades y lenguas. Para contestar se arroja a una práctica psíquica; afectiva y espiritual radical; que transformará a cada paso su proceso de escritura tanto como a ella misma. Naturaleza y cultura; alma y cuerpo; la luz y la sombra; puntos que desestabilizan y mutan mientras la chamana avanza. 'Para mi ser chicana y cualquier otro marcador de identidad individual no es suficiente - no es mi personalidad total. Es solo una de mis múltiples identidades. Junto con otra gente de la frontera; en este tiempo y lugar es donde y cuando; ayudo a co-crear mi identidad con mi arte. Ni el arte ni la identidad de una persona son actividades completamente voluntarias. Otras fuerzas influyen; impactan y construyen nuestros deseos - incluyendo el inconsciente y las fuerzas y residuos del inconsciente colectivo de aquellxs que vinieron antes que nosotrxs; nuestrxs antiguxs ancestrxs'. Gloria E. Anzaldúa

 


PARÍS, CIUDAD OBRERA. UNA HISTORIA OCULTA, 1789–1948. 

Maurizio Gribaudi. SB Editorial

Por detrás de las representaciones de la modernidad del tan alabado París burgués, puede observarse la presencia de otra modernidad, que germina en el horizonte obrero de la primera mitad del siglo XIX y florece de un momento a otro durante las primaveras de 1848 y 1871.

Si la represión de esos movimientos quebrantó ese impulso, el recuerdo de una “República democrática y social” anhelada por el movimiento obrero dejó, no obstante, sus huellas en la sociedad francesa; y hoy surge mediante algunas temáticas heredadas, como el pedido de democracia directa, las nuevas formas de organización del trabajo o el modelo asociativo con base de solidaridad nacional.

Enriquecido por numerosos documentos de la época y una cartografía original, respaldándose en archivos poco explorados –cuando no inéditos-, este libro propones una visión renovada de aquel París popular, a menudo caracterizado como si fuera estructuralmente inmóvil y excluido del progreso.

París, ciudad obrera. Una historia oculta, 1789 – 1848 ofrece una inmersión apasionante en este París obrero del siglo XIX.

El archivo Kogan – Gilinski da cuenta de la historia personal e intelectual de una pareja de militantes de la izquierda judía, dos jóvenes progresistas y modernos, oriundos de Europa oriental: Leike Gilinski y Samuel Iser Kogan más conocido por su seudónimo literario Tzalel Blitz. Los materiales producidos por Tzalel Blitz incluyen sus primeros poemas, los informes que escribió cuando trabajó como administrador en las colonias agrícolas, borradores de discursos, y manuscritos de artículos periodísticos. Los textos producidos por Leike Gilinski incluyen memorias personales, discursos y documentos de su labor como educadora. Una parte fundamental de este archivo es la serie de casi 800 tarjetas postales y cartas manuscritas.

Este archivo cuanta una historia de amor en el contexto turbulento de entreguerras y más allá. Nos permite conocer los desafíos que se le presentaron a Leike y a Samuel iser al transitar entre lugares tan diversos como pequeñas aldeas de Europa oriental, grandes metrópolis industriales y centros culturales europeos, numerosas colonias y grandes ciudades en el territorio argentino. 



¡MI AMOR, MI ANGEL, MI VIDA! CARTAS DE LEIKE GILINSKI Y SAMUEL ISER KOGAN.

Ed. Fundación IWO.

El archivo Kogan – Gilinski da cuenta de la historia personal e intelectual de una pareja de militantes de la izquierda judía, dos jóvenes progresistas y modernos, oriundos de Europa oriental: Leike Gilinski y Samuel Iser Kogan más conocido por su seudónimo literario Tzalel Blitz. Los materiales producidos por Tzalel Blitz incluyen sus primeros poemas, los informes que escribió cuando trabajó como administrador en las colonias agrícolas, borradores de discursos, y manuscritos de artículos periodísticos. Los textos producidos por Leike Gilinski incluyen memorias personales, discursos y documentos de su labor como educadora. Una parte fundamental de este archivo es la serie de casi 800 tarjetas postales y cartas manuscritas.

Este archivo cuanta una historia de amor en el contexto turbulento de entreguerras y más allá. Nos permite conocer los desafíos que se le presentaron a Leike y a Samuel iser al transitar entre lugares tan diversos como pequeñas aldeas de Europa oriental, grandes metrópolis industriales y centros culturales europeos, numerosas colonias y grandes ciudades en el territorio argentino. 



CIEN AÑOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE FOLKLORE: UN DOCUMENTO QUE TRANSFORMA LA MIRADA CULTURAL.


En 1921, el Consejo Nacional de Educación le encargó a maestros y maestras de todo el país un relevamiento de obras en poesía, prosa y música folklórica de cada región. El material manuscrito –que fue conservado e investigado por el INAPL hasta hoy– ya está disponible en formato digital en la web de Compartir Cultura. (Seguir leyendo... clic aquí)

El material de la encuesta se encuentra organizado y a disposición en el siguiente link:

Encuesta Nacional de Folklore de 1921 Orientación para las búsquedas

Se trata de un material increíble para el trabajo en el aula, para analizarlo, ponerlo en diálogo con las prácticas culturales actuales, con las tensiones políticas que se suscitan en torno a la reivindicación de derechos de las minorías y un sin fin de relaciones sugeridas también en la bibliografía que les presentamos en esta entrada, y relaciones por descubrir en nuestras prácticas pedagógicas. Un verdadero estimulo para pensarnos "en construcción".

Agradecemos a  la Secretaría de Patrimonio Cultural, Ministerio de Cultura de la Nación, y en especial a Claudia (no sabemos su apellido) de la Dirección Nacional de Gestión Patrimonial, que respondió con la mayor celeridad, encargándose de hacernos llegar esta excelente selección de libros, y poniéndose a disposición para lo que necesitáramos. 



para seguir conociéndonos. clic aquí

Comentarios